BIO
Angelina (1991) es una periodista de investigación uruguaya.
En los últimos años, ha informado sobre los retrocesos en los derechos de las mujeres y las personas LGBTQ+ en América Latina, con un enfoque en los problemas interseccionales de violencia e inequidades relacionadas con el género, la clase y la raza. Además, ha proporcionado un análisis integral sobre la prevalencia, evolución, magnitud y tendencias de estos daños.
Desde que Angelina se unió a openDemocracy en junio de 2022, un medio feminsita internacional con base en Londres, ha documentado amenazas contra los cuerpos, territorios y derechos de mujeres y personas LGBTQ+, amplificando la voz de quienes suelen ser ignorados.
Su trabajo incluye reportajes como el de las activistas feministas en Chile que lograron una victoria significativa contra la contaminación en el apodado "Chernóbil chileno", en la región central del país. También ha reporteado sobre las luchas feministas por el derecho al aborto y contra el avance conservador en organismos internacionales.
Una de sus investigaciones recientes más destacadas, “Desaparecidas en Uruguay: 30 años de desidia estatal ante indicios de trata sexual”, exploró las repercusiones del crimen organizado, la corrupción y la negligencia institucional sobre mujeres jóvenes y vulnerables, así como sus familias, en Uruguay.
En 2024, este trabajo le valió el Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen en Uruguay y un lugar entre los y las finalistas de premios internacionales como los One World Media Awards en la categoría New Voice, y los Festisov Journalism Awards en la de Reportaje de Investigación Sobresaliente.